Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela

Léxico Estratigráfico de Venezuela 2021

Imagen
    Luego de tanto tiempo sin publicar una entrada, me alegra mucho poder reanudarlas compartiéndoles un estupendo material de apoyo para estudiantes y profesionales, que había desaparecido lamentablemente del portal web oficial de PDVSA . En esta oportunidad, tengo entendido fue revisada (actualizada) con fecha de agosto del 2021.     Captura de pantalla del archivo PDF. Gracias a  Marianto Castro , se encuentra alojada en su versión digital en academia.edu (PDF), donde podrán acceder a consultarla directamente o simplemente descargarla, como ustedes lo prefieran. Sin mas que agregar de momento, espero les sea de utilidad como siempre y en lo posible, volver a publicar otro post con interesante contenido próximamente. Saludos! Autor : Dirección General Sectorial de Servigeomin - Dirección de Geología Fuente : www.academia.edu Enlace al PDF :  Aquí      Gracias por tu visita

Muerte de Glaciares

Imagen
La muerte de un glaciar es tal ves una de las noticias mas impactantes para los amantes de la naturaleza, tal vez por su significado hacia un medio ambiente local, o como en algunos casos, sus repercusiones llegan hacer de carácter regional. Esta imponentes masas de hielo se acumulan a través del tiempo en las partes mas altas de las montañas, esculpiendo y modelando como un artista, toda la superficie de las laderas a medida que descienden por acción de la gravedad terrestre, hasta desaparecer simplemente en las altitudes bajas.  La placa, titulada Una carta al futuro, es al mismo tiempo un lamento y una advertencia. Dice lo siguiente: " Ok es el primer glaciar islandés que pierde el estatus de glaciar. Se espera que en los próximos 200 años todos nuestros glaciares sigan el mismo camino. Este monumento sirve para constatar que sabemos lo que está pasando, y lo que se necesita hacer. Solo vosotros sabréis si lo hicimos ". Al final de la placa hay un dato c...

Refinación del Petróleo

Imagen
La mezcla de compuestos orgánicos (homogénea), constituido casi en su totalidad de hidrocarburos insolubles en agua, es lo que conocemos como "petroleo". Literalmente la base donde se apoya el mundo moderno, aun cuando se busca emplear alternativas energéticas menos dañinas, sigue siendo el pilar fundamental.    Complejo de Paraguaná, capacidad instalada de producción de 960 mil barriles de petróleo. Extraerlo del subsuelo es apenas un paso del proceso, luego de esto es necesario llevarlo a grandes complejos refinadores para ser procesado, primeramente por destilación o separación física, y procesos químicos, que en conjunto permiten obtener una gran diversidad de sus componentes. Dentro del ámbito, el petroleo se le clasifica de cuatro maneras, cabe destacar que entre las mismas se guardan relación unas con otras. Sin embargo, no se describirán para no extender demasiado la entrada, pero si se indicaran por ser inherentes al tema: * Según el tipo de hi...

¿Tsunami en el Lago de Maracaibo?

Imagen
Ocasionalmente en las conversaciones sociales en mi ciudad natal, se toca un tema poco explicado a cabalidad, llegando a especularse sobre la posibilidad de un tsunami, cuyo origen sea el resultado de eventos tectónicos en el Lago de Maracaibo. Algunos portales de noticias locales y entes gubernamentales han señalado puntos importantes sobre el tema, sin embargo, aun se mantiene la falsa creencia de esta posibilidad entre la población.  Desde hace poco tiempo se viene despertando el interés en la ciudadanía sobre que hacer antes sismos y tsunamis, llevando a la practica simulacros en instituciones educativas y grupos de voluntariados. Lo que en verdad no esta mal, siempre y cuando se consideraran los riesgos reales. Los de origen hídrico que afectan cada temporada de lluvia son relevantes y pocos concientizados por ejemplo. Esquema de un tsunami https://es.wikipedia.org/wiki/Tsunami Qué son los tsunamis o maremotos?, pues bien, los definiría como eventos qu...

Cuevas en Venezuela

Imagen
Las cuevas son cavidades subterráneas naturales que deben su origen a la acción erosiva del agua, hielo o lava. Siendo comunes en zonas con litologías calcáreas, sin embargo no siempre es así, la litología puede varia al igual de las acciones de los agentes en el medio, es decir, podemos conseguir casos puntuales donde las acciones del agua, hielo o lava han interactuado para formar una cavidad en común. La Espeleología es considerada la encargada de descubrir, explorar e investigar las cavidades naturales del subsuelo; sus formaciones, su composición, su flora, su fauna y otros hallazgos que existan en su interior. Estas impresionantes estructuras pueden llegar a mas de 200 km de recorrido, como en el caso de la cueva Fisher Ridge en Kentucky, Estados Unidos. En Latinoamérica de igual modo se encuentran importantes estructuras subterráneas que adicionalmente a su belleza, agregan ese toque mágico que las hace únicas, como en el caso de la Cueva de los Cristales en N...

Nuevo Léxico Estratigráfico de Venezuela Online

Imagen
No hace falta el describir esta importante fuente de consulta sobre las unidades litoestratigráficas y litodémicas venezolanas. Sin embargo debo destacar lo difícil que resulta el visualizarlo en alguna pagina web (oficial o no), hasta el conseguirlo en físico de forma impresa. Algo inexplicable a estas alturas, y que de verdad me resulta absurdo por el simple hecho de ser un texto tan importante dentro de las Geociencias en Venezuela.   Imagen tomada del léxico estratigráfico de Venezuela online. Desde hace buen rato me he procurado buscar este importante medio de consulta, puesto que muchas personas que igualmente estaban en lo mismo, me han contactados buscando ayuda en ello. Bien les tengo una grata noticia, puedo decirles que "googleando" me tropecé con una dirección donde consultarlo nuevamente de forma online. Desconozco si estará disponible por mucho tiempo de forma abierta en la red, solo puedo comentarles que al momento de ingresar en el re...

Investigación Científica en Venezuela

Imagen
La grave crisis que atraviesa mi querido país, no perdona ningún campo, los problemas sociales que a todos nos aquejan ya son suficientes para que sea difícil vivir como Dios manda. Sin embargo, colocando de lado este tormentoso problema que sufrimos, nos damos cuenta que las investigaciones científicas han perdido la poca ayuda que recibían mermando significativamente su desarrollo. Bajo una nota publicada en  Noticias24.com , “Venezuela presenta el retraso de una década en esta área, producto de la falta de inversión y de estímulos por parte del Gobierno central hacia las universidades e institutos especializados para el desarrollo de dichas ramas”. Por otro lado, la decadencia económica ha obligado a profesores e instructores, a emprender marcha hacia nuevos horizontes en busca de apoyo y mejores oportunidades. Desde mi perspectiva No es justo que una persona con títulos universitarios, magister, entre otros, gane prácticamente sueldo mínimo. Un profeso...

Primer Ecolaboratorio de Venezuela y Latinoamérica

Imagen
Grata noticia difundida a través de medios informativos, sobre la puesta en marcha del primer Ecolaboratorio en el país, el mismo se encuentra en Isla de Toas , Municipio Almirante Padilla del estado Zulia. Luis Cambar, David Hernandez, Joana Torres y Ernesto Paz Imagen tomada de noticiasaldia.com Las notas señalan que el día viernes 9 de marzo los niños de la comunidad de Isla de Toas , vivieron una experiencia educativa maravillosa entre impresoras 3D, microscopios digitales, una sala de proyección en alta definición y fósiles prehistóricos .  Jóvenes y docentes de la Unidad Educativa Las Playitas hicieron su primer recorrido por las cuatro estaciones que conforman el Ecolaboratorio:  * Biología * Audiovisual * Tecnología con Impresión 3D * Museo Paleontológico. Imagen tomada de noticiasaldia.com Nota Informativa de los medios   "Todo comenzó con un proyecto socio educativo de carácter ambiental que nació en el año 2013 el ...

Contaminación del Lago de Maracaibo

Imagen
"El Coquivacoa " como los aborígenes le llamaban, es el lago más grande de Sudamérica y el de mayor dimensión con salida al mar en el mundo. Sin embargo, a pesar de ser imponente y majestuoso, hoy dia agoniza su bio-diversidad por la grave contaminación que lo ha afectado lenta pero progresivamente, siendo la industria petrolera nacional la principal causante de su deterioro. Quienes hayan navegado en sus agua cerca de la actividades de extracción del hidrocarburo o estén vinculados a los mismos, saben muy bien en cuanto al tema.  Imagen tomada de: http://misredes.com.ve/v2.0/wp-content/uploads/2016/09/lago2.jpg Como todo zuliano, quienes nos caracterizamos por amar profundamente nuestra tierra (estado), siento en el alma un dolor que seria difícil en describir, pues se mezclan sensaciones junto a la impotencia de no poder hacer algo verdaderamente significativo para salvar un símbolo tan importante de la región. Si el problema fuera únicamente la contamin...

Sistema Geoestadístico Nacional (SGN)

Imagen
Desde hace años he comparado la manera en que otros países disponen al publico su información geológica, algo que les confieso me ha dado ciertos celos y a su ves, una fuerte razón en admirar tal grado de madurez alcanzado en cuanto a su organización educativa e informativa. Como en todo, se debe comenzar de alguna manera, y veo con beneplácito el lanzamiento de un portal digital con informaciones que en particular nos resultan relevantes desde el punto de vista geológico claro esta. Desde hace un año aproximadamente (Abril del 2016), el gobierno nacional dispuso en la red un sitio que se encargará de suministrar los datos espaciales y estadísticos de Venezuela . De este modo, se obtendrán indicadores económicos, poblacionales, espaciales, demográficos, proyección de población, datos de empleo y "cartografías". Siendo este último el de mayor interés para nosotros los geólogos. Imagen tomada de: http://www.infoplan.mppp.gob.ve El geoportal tiene dos niv...

Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”

Imagen
Entrando en nuevo año y con ganas de escribir entradas importantes, he escogido un tema relevante para todos los venezolanos por su alcance y envergadura, claro esta, no es un tema reciente pues tiene ya rato sobre la palestra, pero si lleno de polémicas según las fuentes que he consultado. El mismo se centrara sobre la famosa explotación del Arco Minero del Orinoco .  Imagen tomada de http://misionverdad.com/ Antes de empezar en el tema, me siento comprometido a dejar claro que la intensión de esta entrada no es criticar o alabar dicha explotación, simplemente me limitare a opinar objetivamente y de manera muy profesional sobre el tema. Se que muchos de mis compatriotas sufren de politicosis aguda, y pocos dejan a un lado esta enfermedad para tratar de analizar algunos temas en especifico. Dicho esto, que es el arco minero del Orinoco ?, pues trata de una extensa zona del país que cubre al rededor de 111 mil kilómetros cuadrados al norte del estado Bolívar. Es...