Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estudiantes

Léxico Estratigráfico de Venezuela 2021

Imagen
    Luego de tanto tiempo sin publicar una entrada, me alegra mucho poder reanudarlas compartiéndoles un estupendo material de apoyo para estudiantes y profesionales, que había desaparecido lamentablemente del portal web oficial de PDVSA . En esta oportunidad, tengo entendido fue revisada (actualizada) con fecha de agosto del 2021.     Captura de pantalla del archivo PDF. Gracias a  Marianto Castro , se encuentra alojada en su versión digital en academia.edu (PDF), donde podrán acceder a consultarla directamente o simplemente descargarla, como ustedes lo prefieran. Sin mas que agregar de momento, espero les sea de utilidad como siempre y en lo posible, volver a publicar otro post con interesante contenido próximamente. Saludos! Autor : Dirección General Sectorial de Servigeomin - Dirección de Geología Fuente : www.academia.edu Enlace al PDF :  Aquí      Gracias por tu visita

Colección de Libros Geológicos I/2021

Imagen
  En estos tiempos de pandemia, el leer unos estupendos libros de seguro nos levantarán el ánimo. Esta será la primera parte, o al menos es lo que pretendo, en una serie de entregas que realizaré a medida que vaya encontrando material para crear las entradas. Espero les sacaran buen partido.  Todos están en formato PDF que pueden leer cómodamente desde cualquier navegador moderno, al dar simplemente clic sobre el enlace. O si lo prefieren, al cargar completamente el archivo se les presentara la opción de guardar para indagar en otro momento.   Geología Histórica, Precámbrico.     Autor:  Miguel Llorente Fuente:   Universidad de Salamanca , España. Geología General I. Introducción a la Geología y su Rol en el Mundo Minero. Autor:  Carla Navea G. Fuente:   Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte , Colombia. Glosario de Geología Autor:  Universidad de Costa Rica. Fuente:   Universidad de Costa R...

Dos APP de Geología que te Podrían Interesar

Imagen
  Ante todo un cordial saludo mis amigos, disculpe nuevamente la demora en escribir una nueva entrada, pero verdaderamente me fue imposible crear algo nuevo con tantas limitaciones de acceso a la red. Lo bueno, es que ya fue superada esta adversidad gracias a Dios y estamos nuevamente activos en este portal. De antemano, les agradezco de todo corazón a los amigos que se han tomado el tiempo de comentar en las entradas, darnos a conocer sus opiniones con respecto al blog y los cambios que se le están implementando. Aprovechando estos momentos de pandemia, me dispuse a sacarle el mayor provecho posible a mi viejito android que me ha acompañado fielmente; como anteriormente les indicaba, el acceso al internet es complicado en ocasiones. Pues bien, en uno de esos momento donde logre acceder, he tropezado con algunas aplicaciones en la tienda Play Store de Google que les podrían interesar seguramente. Primeramente vale la pena resaltar unos aspectos importantes, no necesariamente luego ...

Actualización al Mapa Geológico de Suramérica

Imagen
Hola mis estimados amigos, todo un gusto en saludarles nuevamente por esta bitácora luego de un largo tiempo sin poder hacerlo. Lo importante es que ya estamos nuevamente conectados y listo para seguir compartiendo informaciones relacionadas al mundo geológico.  Con respecto a ello, a finales del año pasado (26 de noviembre) fue colocado en la red la actualización del mapa Geológico de América del Sur ( Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M ),  aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, Noruega, durante el 33.° Congreso Internacional de Geología. Imagen tomada de  www.nosolosig.com  La nota la pude leer en el portal web del Servicio Geológico Colombiano , donde se describe esta tercera edición, la misma ha sido realizada con la cooperación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericana (ASGMI) y los servicios geológicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay junto con varias unive...

Geoparques de América Latina

Imagen
Como Geoparque se consideran a los territorios debidamente delimitados bajo un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible, basándose en sus características geológicas a partir de su importancia, rareza o estética. Estos sitios alcanzan sus metas a través de tres grandes ejes: la geoconservación, la educación y el geoturismo . La primera red de Geoparques nació en Europa en el año 2000, y a partir del 2004 la UNESCO está promoviendo la conformación de una Red Global de Geoparques (Global Geoparks Network, GGN). En la actualidad se cuenta con 127 sitios distribuidos en 35 países. Estos lugares en conjunto son una viva muestra de los 4.600 millones de años de la edad del planeta y de su diversidad geológica, que han configurado múltiples aspectos de las sociedades humanas y de sus modos de vida. En Latino América se alberga una amplia diversidad de estos maravillosos sitios. Puede que no me alcance la presente entrada para describirlas todas como me ...

Confirman que el Núcleo de la Tierra es Sólido

Imagen
Como es conocido desde hace décadas, el núcleo interno de la Tierra es sólido, lo que significa que debería soportar ondas de corte. Sin embargo, el pequeño tamaño del núcleo interno hace que la detección de dichas ondas sea muy difícil. Aunado a ello, estas ondas han sido esquivas en el campo de las ondas sísmicas directas debido a sus pequeñas amplitudes.   Hasta ahora, no habían existido estas pruebas directas que confirmaran esta teoría. Gracias a investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU), que han asegurado tenerlas al lograr detectar en el núcleo interno las mencionadas ondas de corte (ondas J), proporcionando restricciones directas sobre la solidez del núcleo interno y las propiedades de corte.   Los investigadores  Tkalčić y Phạm (ANU), correlacionaron diferentes tipos de fases sísmicas para determinar finalmente la velocidad de las ondas de corte en el núcleo interno de la Tierra. La detección de las olas cierra un...

OpenStreetMap

Imagen
Hoy les vengo a comentar sobre un querido "amigo" del mundo Linux que me ha ayudado muchas veces en mis proyectos cartográficos. Si has indagado en GoogleMap en busca de información, alguna data, u otros aspectos de tu interés, de seguro esta herramienta les sera de gran utilidad para esas tareas.   Se trata de OpenStreetMap el proyecto Open Source colaborativo para crear mapas editables y libres. Los cuales se crean utilizando información geográfica capturada en dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes. Esta herramienta cartografía, tanto las imágenes creadas como los datos vectoriales almacenados en una base de datos, que se distribuye bajo Licencia Abierta ( ODbL).  Una alternativa valida si consideramos que en la mayoría de los países la información geográfica pública no es de libre uso. Al no estar considerada por las administraciones (gobiernos) como un servicio similar a una infraestructura de orden público, por l...

Meghalayan, Tercer y Último Periodo del Holoceno

Imagen
Oficialmente la historia geológica de nuestro planeta ha entrado en una nueva era según la reciente publicación de la Comisión Internacional de Estratigrafía ( CIS ), organismo científico que se encarga de establecer el tiempo geológico. La Meghalayan o Edad de Megalaya correspondería al tercer y último periodo del Holoceno. Su nombre deriva de las estalagmitas presentes en las Cuevas de Megalaya al noreste de la India. Sus evidencias se ha encontrado en los siete continentes, estimando su inicio hace unos 4200 años, con cambios climáticos globales que contribuyeron al debilitamiento de antiguas civilizaciones como la egipcia, griega, mesopotámica, india y china, producto de una sequía de 200 años. Según la CIS , el Holoceno se divide ahora en tres periodos, siendo el más reciente el Meghalayan , las otras dos corresponden al Northgrippian (8.300-4.200 años) y al Groenlandian (11.700-8.300 años), las cuales fueron definidas por marcadores isotópicos en núcleo...

Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2018

Imagen
Ya se encuentra disponible la tabla cronoestratigráfica internacional 2018 (v2018/07), publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía en su portal web. En la misma se presentan actualizaciones significativas para el sistema Cuaternario y Cámbrico.  En la nota se señala la aprobación por parte del comité ejecutivo de la IUGS de la propuesta presentada por la ICS que subdivide la serie del Holoceno en las etapas de Groenlandia (11.700 y2 b2k), Northgrippian (8326 yr b2k) y Meghalayan (4200 años anterior a 1950). Estas etapas corresponden a la subserie del Holoceno Inferior, Medio y Superior. Un espeleotema recolectado de la Cueva de Meghalayan, al norte de la India, sirve como el GSSP para la etapa de Meghalayan que sera comisionada en la Institución Smithsonian en Washington DC. El articulo explicativo lo pueden consultar en el siguiente  enlace .   Para ver y descargar la tabla, pueden escoger las maneras: para la tabla en arc...

Minerals and Rocks / J. Richard Wilson

Imagen
La primera versión de este texto fue escrita para servir como notas de clase para un curso de Geología en "Minerales y Rocas" en la Universidad de Aarhus en Dinamarca en 2003. En Aarhus este curso es acompañado de un informe general de "Introducción a la Geología". La estructura de la Tierra, la tectónica de placas y la Paleontología son temas que no se tratan aquí.  Después de una breve introducción al Ciclo de las Rocas, este texto presenta las propiedades físicas de los minerales y una introducción a la Cristalografía. Las roca más importante. Los minerales en formación se tratan de manera sistemática, seguido por los principales grupos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas). El texto se encuentra de manera "gratuita" para su descarga (PDF) en idioma Ingles. Contenido: Preface --- Prefacio Introduction --- Introducción  The Rock Cycle --- Cilo de las rocas Minerals an Introduction --- Introducción a ...

Ubicación y Reconocimiento de Acuíferos

Imagen
Toda la vida en el planeta depende esencialmente del agua para subsistir, al fin y al cabo, nuestro organismo están constituido hasta en un 90% de ella. Su vital importancia ha obligado a desarrollar técnicas desde tiempos ancestrales para ubicarla en lugares recónditos.   Hoy día existen diversos métodos para localizar fuentes de aguas freáticas, que van desde los mas rudimentarios como la técnica Zahorí, hasta los sofisticados estudios de prospección geofísica, de los cual hablaremos en esta entrada.  (Tomado de www.igme.es)  Antes de realizar este tipo de estudios ,es pertinente llevar a cabo investigaciones previas, esta permitirían una mejor idea sobre los lugares en los que se estima encontrar agua. Por ejemplo al analizar la Cartografía e indices vegetales (fotointerpretación) de un lugar, se podría identificar evidencias de su presencia.  El método mas empleado dentro de la prospección para la ubicación y reconocimiento de acuíf...

Mapas Estructurales Elaborados a Mano

Imagen
Los mapas estructurales se definen como representaciones en un plano de las diferentes morfologías presentes en el sub-suelo, a través de los mismos es factible obtener una mejor ubicación espacial de las estructuras geológicas.  Hoy día este tipo de mapas se generan gráficamente mediante el uso de software en el computador. Sin embargo, las condiciones de trabajo pueden llevar en ocasiones a la necesidad de generarlos de forma manual. Para ello es indispensable conocer los elementos que conformaran el mapa estructural, identificándose los siguientes aspectos: * Leyenda: esta contendrá todos los datos necesarios para la identificación del mapa como lo son, su titulo, escala, fecha y localización. * Orientación: donde se representa la ubicación geográfica de la estructura. * Contornos estructurales: que corresponden al conjunto de lineas cerradas o abiertas que representaran las distintas profundidades. Estas son el elemento mas importante en la rep...

Microtectónica

Imagen
Les comparto una síntesis que he realizado sobre la microtectónica hace unos días, la cual por cierto es mucho mas compleja de lo que aquí se tocara. Sin embargo considero les puede ser de utilidad a los amigos estudiantes. ¿qué es la microtectónica? La microtectónica podríamos definirla como el análisis estructural que se fundamenta en el estudio de las microestructuras tectónicas, permitiendo cuantificar las deformaciones a pequeña escala en las rocas, y reconstruir la sucesión de las fases del plegamiento. FM. Barqusimeto (Cretácico) Carretera Centro Norte, estado Lara . Dentro de su estudio se comprenden dos categorías de miniestructuras, una que describe las miniestructuras planas , que a su ves se encuentran subdivididas: en estructuras continuas (sin presencia de rupturas) y estructuras discontinuas (acompañadas de rupturas). Las estructuras continuas corresponden a la hojosidad de las rocas que no coinciden con la estratificación. Mientras ...