Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espeleología

Cuevas en Venezuela

Imagen
Las cuevas son cavidades subterráneas naturales que deben su origen a la acción erosiva del agua, hielo o lava. Siendo comunes en zonas con litologías calcáreas, sin embargo no siempre es así, la litología puede varia al igual de las acciones de los agentes en el medio, es decir, podemos conseguir casos puntuales donde las acciones del agua, hielo o lava han interactuado para formar una cavidad en común. La Espeleología es considerada la encargada de descubrir, explorar e investigar las cavidades naturales del subsuelo; sus formaciones, su composición, su flora, su fauna y otros hallazgos que existan en su interior. Estas impresionantes estructuras pueden llegar a mas de 200 km de recorrido, como en el caso de la cueva Fisher Ridge en Kentucky, Estados Unidos. En Latinoamérica de igual modo se encuentran importantes estructuras subterráneas que adicionalmente a su belleza, agregan ese toque mágico que las hace únicas, como en el caso de la Cueva de los Cristales en N...

Inventario de las Zonas Kársticas de la Sierra de Perijá

Imagen
La Sierra de Perijá como apuntan los autores del presente trabajo, forma parte de la sección más septentrional de los Andes suramericanos y el tramo occidental más  prominente del territorio venezolano, sin embargo ha sido protagonista de escasos estudios desde el punto de vista geológico. Me llamo mucho la atención el estupendo trabajo publicado por Luz María Rodriguez y Carlos Galán en el año 2010, donde presentan un inventario de las cavidades estudiadas por la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE) hasta ese momento y los rasgos geológicos-estructurales de las mismas.  Sin duda, un material interesante con numerosas imágenes a color de las cavidades estudiadas y mapas estructurales generales, que de seguro les serán de utilidad y lo disfruten tanto al leer como yo.  En su contenido encontraran: * Introducción. * Aspectos geológicos. * Materiales y métodos empleados en la investigación. * Resultados: * Cuencas medias de los ríos Guasa...

Guía para la Práctica de la Espeleología

Imagen
Actualmente hay muchos interesados en la Espeleología, pero otros ni saben de su existencia, o en el peor de los casos, no saben que es una parte fundamental en el estudio de la Ciencias de la Tierra. Cuando tenemos la oportunidad de entrar en este mundo tan fascinante e interesante, descubrimos una especie de pasión dentro de nosotros, por lo cual indagando un poco en la información que día a día podemos revisar en la red, encontré una guía muy buena sobre los puntos que se deben considerar cuando prácticamos esta rama geológica. Cueva El Guacharo. Venezuela.  Según las palabras del grupo que la creo (Grupo Vértigo) "Los que de una forma u otra estamos en este mundillo de la Espeleología vamos adquiriendo un lenguaje propio de iniciados que cuando cualquier persona lo oye se puede imaginar cualquier cosa menos que estamos hablando de meternos en una cueva". De esta mane...

Cartografía Digital y Espeleología

Imagen
La rápida evolución de la tecnología nos obliga a intentar estar al día de los  acontecimientos para poder ser más productivos y hacer más fácil tareas que hace unos años eran meras utopías. Este es el objetivo de esta serie de artículos. Intentar, con un lenguaje y explicaciones asequibles para el profano en la materia, mostrar el potencial informático del que podemos disponer para conseguir mejores resultados e interpretaciones en  determinadas tareas de la Espeleología. Con la utilización de herramientas informáticas usadas en cartografía podemos, entre otras cosas, interpretar, calcular, situar y representar las cavidades en un formato digital. El autor es consciente que cualquier articulo relacionado con aplicaciones informáticas queda desfasado en un periodo muy corto de tiempo (a los dos años puede hasta hacernos reír) pero si estas líneas sirven para despertar inquietudes y empezar a trabajar en un tema no muy conocido, el...

Geología Kárstica

Imagen
La formación de una cueva es un proceso bien lento que suele durar alrededor de un millón de años en realizarse. Por eso sabemos que las cuevas que podemos visitar pueden tener como poco ese millón de años, aunque muchas de estas son mucho más antiguas. La rama de la geología que estudia las cavernas se denomina Karstología, en un principio este nombre se utilizó para explicar las características morfológicas de una región que se llama Karst situada entre Eslovenia y Croacia. El nacimiento de las cavidades y su crecimiento varia en función del modo en que el agua las atraviesa. Les invito a descargar la guía, sencilla pero práctica referente a este interesante tema , espero sea de su  interés , saludos. DESCARGAR AQUÍ!!! GRACIAS POR TU VISITA!