Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Morfología

Cuencas Oceánicas

Imagen
La hidrosfera constituye todo el elemento liquido en la superficie del globo terráqueo, distribuyéndose en los océanos, mares y aguas continentales (ríos y lagos) que todos conocemos. En esta entrada, tocaremos como siempre a modo resumen, los aspectos fundamentales de un interesante tema que involucran a los océanos y sus respectivas “Cuencas Oceánicas” .  Para empezar, que es una cuenca?, por definición es un accidente o depresión en la superficie de la tierra. En este caso particular, se encuentran situadas en los fondos marinos. El relieve en dichos fondos, no suelen ser irregulares y vigorosos como en de la superficie de la tierra. Por el contrario, en el fondo de los océanos todo tiende a ser regular, nada abrupto. No hay pendientes rápidas, ni elevaciones bruscas. Los principales accidentes son las propias depresiones en si (los canales, las trincheras, las fosas, los bajos y altos fondos). Considerando como accidentes secundarios a las crestas (relieves es...

Nuevos Restos del Meteorito de Chicxulub

Imagen
En una capa de apenas 2cm de grosor  encontrada en las costas de la isla de Gorgonilla (Colombia) a unos 35 kilómetros de la costa colombiana del Pacífico, se han encontrado los fragmentos mejor conservados hasta la fecha de las Tectitas originadas por el impacto del asteroide de Chicxulub .   Detlev van Ravenswaay/Science Source Las Tectitas (del griego tektos, fundido), son objetos de vidrio natural, que puede variar desde algunos centímetros a milímetros en su tamaño, de acuerdo a la mayoría de los científicos, se han formado por el impacto de grandes meteoritos en la superficie de la Tierra. Según un estudio publicado en la revista Geology ( publicación ) , estas formaciones son en realidad "salpicaduras" de roca fundida que fueron expulsadas desde el cráter de Chicxulub  durante la colisión. Estas se solidificaron en la atmósfera y esparcidas por todo el planeta en modo de lluvia. Debido a las condiciones excepcionales de la zona, las partí...

Atlas Mundial del Relieve Submarino por Acción del Hielo

Imagen
Atlas of Submarine Glacial Landforms: Modern, Quaternary and Ancient es el título del nuevo volumen sobre los fondos marinos afectados por la acción del hielo en el pasado y el presente, publicado por la prestigiosa Sociedad Geológica de Londres y editado por un equipo científico internacional que integran  Miquel Canals  (GRC) de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, Julian A. Dowdeswell y Evelyn K. Dowdeswell (Universidad de Cambridge, Reino Unido), Martin Jakobsson (Universidad de Estocolmo, Suecia), Brian J. Todd (Comisión Geológica de Canadá) y Kelly A. Hogan (Investigación Antártica Británica, Reino Unido). El estudio se apoya en el desarrollo de las tecnologías de imágenes de alta resolución, que ha permitido un mapeo detallado del fondo marino a grandes profundidades sobre los márgenes continentales. De igual forma la sísmica 3-D permite el análisis de los accidentes geográficos  identificados y han sido enterrado. El Atlas...