Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Edafología

Atlas de Suelos en América Latina y el Caribe

Imagen
Un aspecto importante para el hombre y también dentro de los estudio del planeta, es nuestra vinculación con los suelos donde habitamos, tanto así, que hoy dia tenemos áreas especializadas en torno al mismo. Considerando que en los suelos se desarrollan actividades fundamentales como la Agricultura y las obras civiles por citar algunas, nos daremos cuenta que son partes indiscutibles de nuestra historia y desarrollo. El material que en esta oportunidad les comparto, comprende de un atlas de los suelos de América Latina y el Caribe, a modo de fichero digital en formato PDF, se van tocando uno a uno los países que comprenden esta área geográfica del planeta. Espero les sea de utilidad y como siempre, aprovechen mientras los enlaces para obtenerlo aun funcionan, saludos cordiales. Contenido: * Detalles de la publicación. * Comité editorial, autores, agradecimientos y fotografías. * Indice. * Prefacio. * Introducción. * Suelos y medio ambiente en Latino Améri...

Manual Didáctico de Geología para Estudiantes de Agronomía

Imagen
La Geología a mostrado que el profesional agrónomo debería tener conocimientos geológicos profundos, incluyendo capacidades en la cartografía, para definir la verdadera influencia del subsuelo en la generación del suelo que lo cubría. Sin embargo, no es de primordial interés conocer todo lo referente a la mineralogía, petrología o geología como tal. Simplemente se necesita implanta la Geología necesaria dentro de la agronomía, apuntando a minerales y rocas abundantes que ocuparan grandes áreas, fenómenos de meteorización, minerales arcillosos y aguas subterráneas entre otros aspecto de interés. El manual que comparto, fue desarrollado por estudiosos y profesionales de Uruguay, quienes vieron la necesidad de un curso general de Geología para la Agronomía, el cual asegure un comienzo de una nueva etapa en esta área profesional. Contenido: * Prefacio * Presentación * Introducción * Agradecimiento...

Geografía Física de Venezuela con Énfasis en los Suelos

Imagen
Las variaciones del relieve, geología y clima en el territorio venezolano, aunado a una compleja historia geológica, determinan la existencia de una gran variedad de suelos y de una extraordinaria diversidad de flora y fauna. Con esta breve descripción de las características más relevantes del medio natural  venezolano, se pretende ilustrar la variabilidad territorial, tomando como marco la sectorización del país en regiones fisiográficas propuestas por Zinck (1981), basado en el libro de Cárdenas (1969). Regiones fisiográficas de Venezuela. Las regiones fisiográficas descritas presentan algunas modificaciones de la denominación original y ajustes en la delimitación de subdivisiones, basado en información geológica, fisiográfica y de suelos. Antes de describir cada provincia fisiográfica se incluyen aspectos generales sobre la historia geológica, los paisajes geomorfológicos, el clima y se hace énfasis en la inf...

Identificación y Clasificación de Suelos

Imagen
Los suelos son la parte superficial de la corteza del planeta, por lo tanto se le considera "biológicamente" activas, ya que la mayoría de organismos suelen desarrollarse en las porciones emergidas del mar (continentes), aunque como en todo, siempre hay excepciones. En los suelos tienden a ocurrir procesos químicos derivados en su complejo sistema, que a su reflejan en su amplia variedad (tipos de suelos). De manera muy general estos suelos son clasificados por muchos autores por sus distintas profundidades y sus características físicas, entre las primeras se pueden citar  los suelos arenosos, calcáreos, arcillosos, entre otros. Mientras que por su características físicas son separados en litosoles, cambiosoles, acrisoles, vertisoles, entre otros. Claramente estas serian las clasificaciones, pero al tocar este tema seria incompleto sin una buena manera de identificarlos. Debido ha esto y l...

Manual de Edafología (suelos)

Imagen
Los suelos son una capa delgada de materiales fértiles que cubren la superficie del planeta, desde el punto de vista científico el suelo constituye el objeto de estudio de la Edafología , la cual lo define como "ente natural organizado e independiente, con unos constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre)".  El suelo forma un sistema abierto a la atmósfera y la corteza que almacena de forma temporal los recursos necesarios para los seres vivos. La disponibilidad de estos recursos (agua, energía, nutrientes minerales, entre otros) depende de la intensidad y velocidad de los procesos de intercambio entre el suelo y el resto de compartimentos de los sistemas ecológicos.  Contenido: * Introducción a la Edafología. * Componente sólidos inorgánicos del su...