Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geoquímica

Evolución Geoquímica de las Aguas Subterráneas

Imagen
Cuando observamos el análisis químico del agua extraída de un sondeo o tomada de un manantial, nos planteamos como se ha conseguido esa composición, que procesos se han producido para llegar a ella. A veces, la respuesta es obvia: un agua sulfatada cálcica procedentes de una zona de yesos. Pero en muchas ocaciones, es muy difícil explicar la presencia de algunos elementos o sus concentraciones aparentemente anómalas.  El estudio geoquímico de las aguas subterráneas es importantes en dos aspectos: * Si estudiamos la composición del agua pensando en su potabilidad, resulta de gran interés comprender los procesos que han provocado la adquisición de elementos indeseables o que, por el contrario pueden ayudar a que esos elementos salgan del agua. * El conocimiento de una cuenca o de un sistema acuífero requiere comprender el sistema regional de flujo, áreas de rec...

Cuaderno de Prácticas de Geoquímica

Imagen
La presente es una guía a modo de apuntes generales sobre la práctica de la Geoquímica, perteneciente al Departamento de Mineralogía y Petrografía de la Universidad de Granada. La misma consta en su índice de: Capítulo 1:  Impactos de meteoritos Fundamentos teóricos  Problemas  Capítulo 2:  Isótopos radiogénicos Relaciones fundamentales  Ecuaciones de desintegración  Cálculo de edades a partir de la ecuación de la isocrona  Sistemática de isótopos radiogénicos  Sistema Rb-Sr  Isocronas Rb-Sr  Sistema Sm-Nd  Isocronas Sm-Nd  Sistema Th-U-Pb  Isocronas Th-Pb y U-Pb  Diagramas de concordia U-Pb  Isocronas Pb-Pb  Sistema K-Ar  Métodos convencionales 40 K- 40  Ar  Isocronas K-Ar  Método  40 Ar- 39  Ar 10 Problemas  Capítulo 3:  Isótopos estables  Fundamentos teóricos Introducción...

Exploración de Uranio en Venezuela

Imagen
Mundialmente los yacimientos de Uranio (U) son considerados puntos de interés en la temática energética de hoy día, estos representan un valioso recurso que puede sustentar las altas demandas de energía en vista de la problemática en las disminuciones de las reservas de hidrocarburo,s que lamentablemente tienden a acábese con el pasar del tiempo.   En los últimos años el aumento de la población, el desarrollo económico de países populosos, la inestabilidad política de algunas regiones y la percepción de un cambio climático asociado a las emisiones derivadas del aumento en la tasa de uso de los hidrocarburos, ha tenido como resultado un considerable aumento del costo de la energía. A consecuencia de esta situación se está buscando soluciones en diversas direcciones, como energía solar, eólica, hidráulica, termal, carbonífera, gas libre  o asociado al petróleo, gas a...

Exploración Geoquímica de Hidrocarburos

Imagen
La exploración geoquímica de superficie investiga la presencia de hidrocarburos químicamente identificables que se encuentren en superficie o  cerca de la misma o los cambios inducidos por la presencia de esos  hidrocarburos en el suelo, con la finalidad de localizar las acumulaciones en el  subsuelo que le dieron origen. En la década pasada se ha observado un renovado interés en este tipo de  exploración la que, junto con el desarrollo de nuevos métodos analíticos e  interpretativos, ha generado una cantidad de datos nuevos  y nuevas alternativas de investigación e interpretación. La exploración geoquímica de superficie investiga la presencia de hidrocarburos químicamente identificables que se encuentren en superficie o cerca de la misma o los cambios inducidos por la presencia de esos hidrocarburos en el suelo, con la finalidad de localizar las acumulaciones en el subsuelo que le dieron origen. Su rango de observación s...

Quimioestratigrafía

Imagen
La Quimioestratigrafía es una rama de la geología que estudia la distribución geoquímica de los elementos y su asociación con la evolución estratigráfica y sedimentaria de una cuenca. En el campo de estudio conocido bajo esta modalidad, comprende del comportamiento geoquímico de las rocas se analiza en la dimensión temporoespacial subdividiendo el comportamiento en sentido vertical (variación temporal) y horizontal (Quimiofacies). La importancia que puede tener el estudio de los elementos traza en un campo, el registro geoquímico puede colaborar en dilucidar las relaciones complejas de los reservorios y ayudar al pronóstico de fluidos. La Quimioestratigrafía y el análisis de elementos traza mediante equipos de fluorescencia portátil son dos herramientas de muy promisoria utilización en las áreas de correlación geológica, modelado de facies, petrofísica y pronóstico de fluidos. DESCARGAR AQUÍ!!! Autores: J. Roldan, A...

Geoquímica Recreativa

Imagen
En el libro "Geoquímica Recreativa", el académico Alexander Fersman expone en forma literaria los resultados de sus trabajos durante muchos años, dedicados a la creación de una nueva rama de la ciencia geológica, la Geoquímica, con objeto de mostrar, a base de su riquísima imaginación y experiencia científica, la vida química de nuestro planeta. Con su admirable arte de popularizador explica de forma sencilla y atrayente las ideas más complicadas. El lector se convence de que la comprensión de la estructura del átomo es absolutamente necesaria para el estudio de los elementos químicos que forman la corteza terrestre. Enlace actualizado! VER Y DESCARGAR AQUÍ!!! Autor: A.E. Fersman Fuente:   http://infogeologia.files.wordpress.com GRACIAS POR TU VISITA!