Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Actualidad

Dos APP de Geología que te Podrían Interesar

Imagen
  Ante todo un cordial saludo mis amigos, disculpe nuevamente la demora en escribir una nueva entrada, pero verdaderamente me fue imposible crear algo nuevo con tantas limitaciones de acceso a la red. Lo bueno, es que ya fue superada esta adversidad gracias a Dios y estamos nuevamente activos en este portal. De antemano, les agradezco de todo corazón a los amigos que se han tomado el tiempo de comentar en las entradas, darnos a conocer sus opiniones con respecto al blog y los cambios que se le están implementando. Aprovechando estos momentos de pandemia, me dispuse a sacarle el mayor provecho posible a mi viejito android que me ha acompañado fielmente; como anteriormente les indicaba, el acceso al internet es complicado en ocasiones. Pues bien, en uno de esos momento donde logre acceder, he tropezado con algunas aplicaciones en la tienda Play Store de Google que les podrían interesar seguramente. Primeramente vale la pena resaltar unos aspectos importantes, no necesariamente luego ...

Actualización al Mapa Geológico de Suramérica

Imagen
Hola mis estimados amigos, todo un gusto en saludarles nuevamente por esta bitácora luego de un largo tiempo sin poder hacerlo. Lo importante es que ya estamos nuevamente conectados y listo para seguir compartiendo informaciones relacionadas al mundo geológico.  Con respecto a ello, a finales del año pasado (26 de noviembre) fue colocado en la red la actualización del mapa Geológico de América del Sur ( Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M ),  aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, Noruega, durante el 33.° Congreso Internacional de Geología. Imagen tomada de  www.nosolosig.com  La nota la pude leer en el portal web del Servicio Geológico Colombiano , donde se describe esta tercera edición, la misma ha sido realizada con la cooperación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericana (ASGMI) y los servicios geológicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay junto con varias unive...

Muerte de Glaciares

Imagen
La muerte de un glaciar es tal ves una de las noticias mas impactantes para los amantes de la naturaleza, tal vez por su significado hacia un medio ambiente local, o como en algunos casos, sus repercusiones llegan hacer de carácter regional. Esta imponentes masas de hielo se acumulan a través del tiempo en las partes mas altas de las montañas, esculpiendo y modelando como un artista, toda la superficie de las laderas a medida que descienden por acción de la gravedad terrestre, hasta desaparecer simplemente en las altitudes bajas.  La placa, titulada Una carta al futuro, es al mismo tiempo un lamento y una advertencia. Dice lo siguiente: " Ok es el primer glaciar islandés que pierde el estatus de glaciar. Se espera que en los próximos 200 años todos nuestros glaciares sigan el mismo camino. Este monumento sirve para constatar que sabemos lo que está pasando, y lo que se necesita hacer. Solo vosotros sabréis si lo hicimos ". Al final de la placa hay un dato c...

Así nos Vemos a 43 Millones de Kilómetros en el Espacio

Imagen
Cuando admiramos el firmamento y logramos distinguir algunos planetas, de seguro te has preguntando como se vera la Tierra desde esos lugares, lógicamente aun no lo sabemos, pero recientemente las imágenes tomadas por la Sonda Parker a más de 43 millones de kilómetros de distancia en su camino por Venus nos dan la primera referencia de ello. La misma fue capturada por el instrumento WISPR (imagen de campo amplio para la sonda solar) instalado en el vehículo, que de paso es el único instrumento de imágenes a bordo. La vista desde el instrumento WISPR del Parker el 25 de septiembre de 2018, muestra a la Tierra, la esfera brillante cerca del centro del panel de la derecha. La marca alargada hacia la parte inferior del panel es un reflejo de la lente del instrumento WISPR. Credits: NASA/Naval Research Laboratory/Parker Solar Probe Los dos paneles de la imagen del WISPR provienen de los dos telescopios con que cuenta el instrumento, estos apuntan en direcciones lige...

Confirman que el Núcleo de la Tierra es Sólido

Imagen
Como es conocido desde hace décadas, el núcleo interno de la Tierra es sólido, lo que significa que debería soportar ondas de corte. Sin embargo, el pequeño tamaño del núcleo interno hace que la detección de dichas ondas sea muy difícil. Aunado a ello, estas ondas han sido esquivas en el campo de las ondas sísmicas directas debido a sus pequeñas amplitudes.   Hasta ahora, no habían existido estas pruebas directas que confirmaran esta teoría. Gracias a investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU), que han asegurado tenerlas al lograr detectar en el núcleo interno las mencionadas ondas de corte (ondas J), proporcionando restricciones directas sobre la solidez del núcleo interno y las propiedades de corte.   Los investigadores  Tkalčić y Phạm (ANU), correlacionaron diferentes tipos de fases sísmicas para determinar finalmente la velocidad de las ondas de corte en el núcleo interno de la Tierra. La detección de las olas cierra un...

Nuevos Restos del Bosque Petrificado de Charles Darwin

Imagen
En su diario de viaje Charles Darwin describió una cantidad extraordinaria de madera petrificada en su paso por el interior de Copiapó en 1835. En el mismo se hace mención sobre troncos con diámetros de hasta quince pies (cinco metros) de circunferencia. Por mucho tiempo se creyó que había exagerado en su descripción, basado en investigaciones posteriores donde no se logro confirmar estas muestras descritas por el naturalista británico. Charles Darwin en Paramillos de Uspallata y el primer bosque fósil de América del Sur. Un poco mas de 180 años después, el sitio fue redescubierto a unos 1.600 metros sobre el valle de Copiapó (Norte Grande de Chile). Aunque muchos de los troncos que asombraron al naturalista británico han desaparecido, todavía quedan algunos de grandes dimensiones. Los mayores superan el metro de diámetro, y de largo pueden llegar a los tres metros. En cuanto a su edad geológica, corresponden al límite entre el Triásico y ...

Reevaluando la Vida en las Rocas de Groenlandia

Imagen
En el cinturón de rocas verdes de Isua, en la costa de Groenlandia a 150 km de Nuuk, fueron descubiertos (2016) un conjunto de rocas con evidencias de haber sido habitadas por microorganismos (estromatolitos) hace unos 3.600 millones de años. Sin embargo, es probable que las conclusiones en la investigación, dirigida desde la Universidad de Wollongong (Australia), fueran erróneas. Estromatolitos en el oeste de Australia (dr322 / Getty Images/iStockphoto) Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que las estructuras que sus descubridores atribuyeron a la actividad de microorganismos arcaicos son en realidad el resultado de procesos geológicos. Un análisis de la estructura tridimensional ha desvelado que las supuestas formas cónicas que revelaban la presencia de cianobacterias en el pasado, en realidad no serían conos, sino rugosidades formadas por la compresión de la roca.  Tampoco se presentan las estructuras de láminas típica de los estromatol...

App FossilMe en Android

Imagen
La tecnología no para de evolucionar cada día, con agrado me ha llegado la noticia sobre una app disponible en Google Play , donde todos los aficionados, coleccionistas, paleontólogos y profesionales, dispondrán de un espacio abierto al mundo donde ponerse en contacto entre ellos para la divulgación,  el intercambio, la compra o venta de fósiles. En esta red social podrás ver información que los usuarios comparten, referente a nuevas piezas en sus colecciones, eventos, publicaciones, noticias relacionadas con la Palentología o cualquier información que los usuarios quieran compartir. Como usuario en todo momento puedes decidir qué quieres compartir con la red social y qué no. La privacidad de sitios y localizaciones está garantizada según los creadores de la aplicación. Esta herramienta cuenta además con una base de datos geológicos con más de 25.000 registros taxonómicos a nivel de género, basada en la International Commission on Stratigraphy . ...

La Roca de los 100.000 Dólares

Imagen
La roca llegó a la Tierra en algún momento de 1.930, según su propietario, que pidió mantenerse sin identificar. La obtuvo en 1.988 cuando compró una granja en Edmore , a unas 30 millas al suroeste de Mount Pleasant . Mientras recorría la propiedad, el hombre vio que la roca "calzaba una puerta" y le preguntó al granjero qué era.   Meteorito Edmore El agricultor dijo que había caído a la propiedad en los años 30, “e hizo un gran ruido cuando golpeó”, recordó el nuevo propietario, según la declaración de CMU (Universidad Central de Michigan). Por la mañana, el granjero y su padre encontraron el cráter y sacaron "la roca" aún caliente. El nuevo propietario vivió en la granja unos años y, cuando se mudó, se llevó consigo la roca misteriosa. Durante los últimos treinta años, lo ha usado como un tope de puerta y lo envió en ocasiones a la escuela de sus hijos para mostrarlo.  Este año, el hombre se inspiró en las historias de resident...

Meghalayan, Tercer y Último Periodo del Holoceno

Imagen
Oficialmente la historia geológica de nuestro planeta ha entrado en una nueva era según la reciente publicación de la Comisión Internacional de Estratigrafía ( CIS ), organismo científico que se encarga de establecer el tiempo geológico. La Meghalayan o Edad de Megalaya correspondería al tercer y último periodo del Holoceno. Su nombre deriva de las estalagmitas presentes en las Cuevas de Megalaya al noreste de la India. Sus evidencias se ha encontrado en los siete continentes, estimando su inicio hace unos 4200 años, con cambios climáticos globales que contribuyeron al debilitamiento de antiguas civilizaciones como la egipcia, griega, mesopotámica, india y china, producto de una sequía de 200 años. Según la CIS , el Holoceno se divide ahora en tres periodos, siendo el más reciente el Meghalayan , las otras dos corresponden al Northgrippian (8.300-4.200 años) y al Groenlandian (11.700-8.300 años), las cuales fueron definidas por marcadores isotópicos en núcleo...

Módulo Insight y la Geología Profunda

Imagen
La  NASA  ha lanzado este sábado la nave InSight, un módulo que se posará dentro de siete meses en planeta Marte con el objetivo de analizar sus capas más profundas y los llamados "marsquakes", que definen a los sucesos sísmicos similares a los terremotos terrestres.      Montaje del módulo InSight de la NASA en la basea aérea de Vandenberg, en California (EEUU).   www.elperiodico.com Mientras que en otras misiones se han centrado al estudio de la atmósfera y en la superficie, el Insight inaugura la era de la  exploración geológica profunda . El nuevo rover analizará en Marte su sismología, su temperatura (flujo de calor) y su radiociencia. Será el primer chequeo exhaustivo desde que el planeta se formó hace 4.500 millones de años según el comunicado la agencia espacial. El lanzamiento del robot que se realizo a las 13 horas desde la base área de Vandenberg, en California, se espera ater...

13 Nuevos Geoparques Reconocidos por la Unesco

Imagen
EFE - París.- El Consejo Ejecutivo de la Unesco certificó 13 nuevos Geoparques mundiales en África, Europa, Asia y América del Norte que representan "la diversidad geológica del planeta", según informó el organismo en un comunicado. Estos 13 sitios representativos de la estructura geológica del planeta hacen llegar a 140 los Geoparques Mundiales de la Unesco , repartidos en 38 países. Geoparque Percé, Canadá. Un solo lugar procede de América de entre las nuevas inclusiones. Se trata de Percé, en Canadá, que se halla en la vasta cordillera de los Montes Apalaches y cuyas formaciones montañosas y fenómenos magmáticos y tectónicos están vinculados a la formación del Océano Atlántico,ocurrida hace unos 150 millones de años, durante los periodos Jurásico y Cretácico, resalta la nota.   Geoparque Famenne Ardenas, Bélgica. De Europa se ha incluido el área de Famenne-Ardenas, en Bélgica , que reúne tres zonas difere...

Tour de la Luna

Imagen
Recientemente la NASA a dispuesto de manera abierta desde su portal, un recorrido virtual de nuestro satélite natural mediante de un video en 4K (4000 píxeles de resolución horizontal), recopilado con la información recaba de la sonda espacial LRO ( Lunar Reconnaissance Orbiter) durante 9 años.   El recorrido ofrece detalles sobre la topografía lunar, la temperatura, los recursos, la radiación solar y la geología. El recorrido inicia en la estructura de impacto mejor conservada de la Luna, la cuenca oriental , ubicada en el borde del lado cercano occidental. Los datos topográficos del LRO , combinados con las medidas de gravedad de la nave GRAIL de la NASA , revelan la estructura de bajo la superficie lunar; esto permite inferir sobre las consecuencias geológicas de grandes impactos. Además, se puede observar el polo Sur y el cráter Shackleton , este tipo de agujeros son tan fríos y oscuros que el agua que encuentra su camino en ellos nunca ...