Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recursos Minerales

Latinoamérica Apunta a los Minerales de Uso Tecnológico y Aeroespacial

Imagen
Latinoamérica apunta a la explotación de minerales codiciados en las industrias  tecnológicas y aeroespacial (litio y niobio), aunque aún debe hacer frente a desafíos históricos como la minería ilegal, la gestión sostenible de los recursos o el reparto equitativo de la riqueza.   Minas de litio en Bolivia. ( Foto: www.larepublica.ec)   EFE / Colombia / diariolaverdad/ geologiavenezolana.blogspot.com   Hoy la región se mantiene como una de las principales reservas mineras del mundo, con una participación destacada en minerales metálicos como el litio (61%), conocido como el "oro blanco", el cobre (39%), el níquel (32%) o la plata (32%).  Solo Brasil posee cerca del 90 % de las reservas mundiales de niobio, mineral que se utiliza para hacer el acero más fuerte y ligero, mientras que Chile y Argentina son dos de los principales depósitos globales de litio. Chile es un país con raíces mineras y de hecho allí se extrae una de cada cuatro tone...

Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”

Imagen
Entrando en nuevo año y con ganas de escribir entradas importantes, he escogido un tema relevante para todos los venezolanos por su alcance y envergadura, claro esta, no es un tema reciente pues tiene ya rato sobre la palestra, pero si lleno de polémicas según las fuentes que he consultado. El mismo se centrara sobre la famosa explotación del Arco Minero del Orinoco .  Imagen tomada de http://misionverdad.com/ Antes de empezar en el tema, me siento comprometido a dejar claro que la intensión de esta entrada no es criticar o alabar dicha explotación, simplemente me limitare a opinar objetivamente y de manera muy profesional sobre el tema. Se que muchos de mis compatriotas sufren de politicosis aguda, y pocos dejan a un lado esta enfermedad para tratar de analizar algunos temas en especifico. Dicho esto, que es el arco minero del Orinoco ?, pues trata de una extensa zona del país que cubre al rededor de 111 mil kilómetros cuadrados al norte del estado Bolívar. Es...

Yacimientos Minerales

Imagen
Se podrían definir como todas las concentraciones (depósitos metálicos mayormente) anómalos de minerales en la corteza terrestre. Esto ocurre gracias a los procesos que rigen tanto en la diferenciación magmática, como en la formación de los tipo de roca (sedimentaria o metamórfica).  Cantera, Isla de Toas. Zulia. Estas acciones crean transformaciones profundas tanto química como mineralógicamente, permitiendo que algunos elementos o minerales pueden concentrarse selectivamente, muy por encima de sus valores normales en promedio para un tipo determinado de roca, dando así origen a estas concentraciones anormales que de aquí en adelante denominaremos como yacimientos minerales . Estos para que sean de provecho, deben reunir dos aspectos fundamentales, primero deben encontrarse como se menciono en el párrafo anterior, muy por encima de sus concentraciones normales en las rocas. Y en segundo lugar, la consideración en su valor económico. Ambos puntos determinará si pu...

Geología de Yacimientos Minerales

Imagen
La obra esta basada en material de conferencias de Smirnov, que durante muchos años ha pronunciado en la facultad de Geología de la universidad estatal de Moscú Lomonosov. A la vez, junto a los logros de destacados geólogos soviéticos, aprovechado la información mas sustancial del pensamiento científico mundial. En el libro ofrecen datos generales sobre la Geología de los minerales, están examinando  las condiciones naturales de formación de los grupos magmaticos, pegmatíticos, carbonaticos, de skarn, albititico , de greisen , hidrotermal, pirítico, de meteorización, de aluvión, sedimentario y metamórficos de yacimientos, así como las condiciones estructurales y las regularidades regionales de su distribución. El autor procuro esclarecer tanto las condiciones geológicas del surgimiento y desarrolle de los yacimientos de minerales en diversas clases genéticas, como los indices físico-químicos de estos procesos, en la medida que los materiales existentes son apli...

La Prospección de Placeres de Oro y Otros Minerales Densos.

Imagen
La prospección aluvionar es el método de prospección minera que se ocupa, de forma directa, de la localización y valoración de depósitos del tipo placer o residual y de manera indirecta de la localización de anomalías mineralométricas.  Desde los albores de nuestra sociedad el hombre se ha beneficiado de los recursos naturales a partir de una sistemática evolución tecnológica. Los minerales no son solo una excepción, si no que son la base de la sociedad moderna como eje vertebrado de la agricultura y de la industria y en consecuencia de la economía. La Minería Artesanal: “garimpeiros” en Brasil, “uaqueros” en Venezuela; “barranquilleros” en el cono Sur de América Latina; “Orpailleurs” en el África sub sahariana y con diversos nombres en Filipinas, Indonesia, Papua Nueva Guinea, entre otros. Todos ellos trabajan con métodos de laboreo muy precarios y similares en estos tipos de deposito. Contenido: * Introducción y definición. * Los yacimientos de tipo pl...

Diamantes Super Duros

Imagen
Se conocen como impactitas a las rocas que derivan de la colisión de un meteorito, en este caso, una variedad del diamante que se origino por efecto de dicho impacto y que recientemente ha causado revuelo en el mundo de la Geología. Hace poco un grupo de investigadores Rusos dieron a conocer de la existencia de un yacimiento bastante significativo de este material. En realidad fue descubierto en la década de 1.970 por geólogos de la ex Unión Soviéticos, en el límite entre la región de Krasnoyarsk y la república de Sajá (Yakutia), cerca de un cráter de meteorito formado hace unos 35 millones de años. Los fragmentos que allí encontraron los llamaron diamantes extra duros (impactitas) por su singular propiedad en la dureza que presentan, la cual es el doble al rango normal (estaríamos hablando de 20 usando la escala de Mohs). Diamantes super duros en Siberia. Según  los resultados que han arrojado las investigaciones, s...

Coltán en Venezuela

Imagen
El coltán (también conocido como el oro azul), es una mezcla de los minerales columbita y tantalita, de color gris metálico oscuro y gran importancia en la fabricación de componente electrónicos avanzados (condensadores eléctricos). Este mineral está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico, que al igual a los hidrocarburos, no abundan en toda la corteza terrestre. En el extremo oeste del estado Bolívar, específicamente en Parguaza ,  se ha confirmado yacimientos de este mineral al igual de caolín y granito.  Muestras de Coltán, tomada de la web. El Geólogo Noel Mariño a través de una serie de investigaciones que desarrolló con estudiantes y profesionales de la Universidad de Oriente y las industrias básicas de Guayana desde el 2.007, han encontrado diversos yacimientos de granitos en un sector del municipio Cedeño. Luego confirmaron depósitos de coltán en el cerro Boquerones del sector Los Gallitos y, finalmente,...

Exploración de Uranio en Venezuela

Imagen
Mundialmente los yacimientos de Uranio (U) son considerados puntos de interés en la temática energética de hoy día, estos representan un valioso recurso que puede sustentar las altas demandas de energía en vista de la problemática en las disminuciones de las reservas de hidrocarburo,s que lamentablemente tienden a acábese con el pasar del tiempo.   En los últimos años el aumento de la población, el desarrollo económico de países populosos, la inestabilidad política de algunas regiones y la percepción de un cambio climático asociado a las emisiones derivadas del aumento en la tasa de uso de los hidrocarburos, ha tenido como resultado un considerable aumento del costo de la energía. A consecuencia de esta situación se está buscando soluciones en diversas direcciones, como energía solar, eólica, hidráulica, termal, carbonífera, gas libre  o asociado al petróleo, gas a...

Rocas Industriales de Venezuela

Imagen
Las rocas industriales son conocidas como todas aquellas rocas y minerales de utilidad para el hombre, bien sea de forma directa o por medio de procesos que permitan ser empleadas con un fin especifico. Ejemplo de ello se podrían citar a los materiales empleados en la construcción: rocas calizas, arcillas, entre otros; de igual modo de forma ornamental: mármol, granitos, pizarras, entre otras.   En esta oportunidad les dejo por acá este maravilloso libro que trata sobre de las Rocas Industriales de Venezuela, una fuente de consulta de calidad realizada de manera muy puntual, que verdaderamente les recomiendo tener en su colección de estudio, para mi uno de los mejores libros en el tema, referente en nuestro país. Contenido: * Introducción. * Rasgos históricos. * Las rocas. * Actividades para la utilización de rocas industriales. * Rocas industriales de Vene...

Yacimientos Minerales Metálicos

Imagen
Este  libro  fué escrito  especialmente  para  los  estudiantes  de  Yacimientos Minerales,  si  bien  puede  ser  de  interés  para  los  geólogos  jóvenes  o  para aquellos  que quieran  tener una  visión más  amplia  del origen  y  distribución  de los  recursos minerales. Es  necesario  que  el  estudioso  tenga  conocimientos  generales  de Génesis  de  Yacimientos  Minerales,  ya  que  el material  expuesto  cubre  la  2a. parte  de  un  curso  de  Yacimientos  Minerales,  donde  se  trata  cada  metal separadamente. El material  expuesto en este  libro  no  pretende  ser  original  en  100 %,  ya que  e...

Los Yacimientos Minerales

Imagen
El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos geológicos, prácticamente cualquier proceso geológico puede dar origen a yacimientos minerales. El término de yacimiento mineral se he venido utilizando tradicionalmente para referirnos únicamente a los yacimientos de minerales metálicos, que se emplean para obtener una mena, de la que se extrae un metal. No obstante, el auge de las explotaciones de minerales y rocas industriales, y la similitud de los procesos que dan origen a los yacimientos metálicos y de rocas y minerales industriales hacen que esta precisión no tenga ya sentido. En esta oportunidad les dejo un excelente libro en formato PDF sobre los recursos minerales, conceptos, origen de los yacimientos, métodos de estudios, clasificación, entre otros aspectos concernientes al tema, espero les sea de utilidad, aquí el enlace para que lo descarguen saludos. DESCARGAR AQUI! GRACIAS POR SI VISITA! 

Yacimientos Minerales Online

Imagen
Acá les presento un manual on-line de Recursos Minerales, realizado por Pablo Higueras (Universidad de Castilla-La Mancha) y Roberto Muñoz (Universidad Complutense de Madrid) el cual es excelente material para estudiantes de geología y carreras afines, abarcando todo lo concerniente a los recursos minerales, conceptos, orígenes, procesos y demás factores de interés sobre esta cátedra, el mismo comprende en su contenido de: -  Concepto y origen de los yacimientos minerales -  Métodos de estudio de los yacimientos minerales -  Clasificación de los yacimientos minerales -  La erosión y el transporte -  Productos de la meteorización -  Rocas y yacimientos sedimentarios detríticos -  Rocas y yacimientos sedimentarios carbonatados -  Rocas y yacimientos de precipitación química -  Recursos energéticos de origen orgánico -  Rocas y yacimientos ortomagmático...

Recursos Minerales de Venezuela

Imagen
Venezuela posee gran variedad de yacimientos minerales, entre ellos  metálicos  y no  metálicos.  Dentro de los minerales metálicos tenemos: aluminio (Bauxita), cobre, níquel, hierro, oro, plata, plomo, zinc, mercurio, entre otros. Los no metálicos están conformados por los siguientes: calcio, magnesio, manganeso, diamante, caolín, arenas, fosfato, sal, yeso y talco, entre otros. Fuente de la Imagen: O.C.E.I. y Rodriguez S. Entre los mas importantes tenemos: Hierro:  Los yacimientos más importantes se encuentran localizados en el cinturón ferrífero de Guayana. La explotación del mineral de hierro comenzó en el año 1950 por la compañía Iron Mines Company. Los yacimientos ferríferos de mayor relevancia se localizan en los cerros Bolívar, El Pao y San Isidro. La producción de hierro es de 16.902 miles de toneladas métricas para el año 2001. La industria del mineral de hierro fue nacionalizada el 4 de Enero de 1975, según decr...