Los eventos naturales siempre han producido temor e inquietud en el hombre, porque significan el enfrentamiento con lo desconocido, a fuerzas que, una vez desatadas, resultan incontrolables: terremotos, tsunamis, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, tormentas eléctricas, aludes torrenciales y deslizamientos.
En el caso particular de Venezuela, se puede decir que, principalmente, los desvelos se deben a las lluvias, las
cuales a lo largo del año ocasionan más de un motivo de preocupación, no sólo por los derrumbes que producen, sino por el desbordamiento de ríos y quebradas, lo que tradicionalmente se traduce en la pérdida de vidas humanas y bienes materiales. A esto se une la presencia de otro fenómeno no recurrente que también es motivo de preocupación: los terremotos.
La distribución de terremotos en la región venezolana pone de manifiesto la actividad y la concentración de focos sísmicos en la región norte-costera, originados por la liberación de energía producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y Suramericana.
La finalidad de este libro es proporcionar una descripción sencilla y actualizada sobre la sismología venezolana, así como familiarizar al lector con la cultura sísmica, con la intención de que conozca las medidas a tomar antes, durante y después de un terremoto.
Esta obra consta de 5 capítulos, un glosario y anexos importantes, en esta primera entrega, les hago llegar los tres primeros, con el compromiso de hacerles una segunda entrega con los restante capítulos de esta interesante y muy importante obra sobre la Sismología en Venezuela.
Contenido:
Capítulo I
Venezuela sísmica
¿Qué es un sismo?
¿Dónde y por qué se producen los sismos?
Tectónica de placas
¿Qué son ondas sísmicas?
Tipos de ondas
Primarias
Secundarias
Love
Rayleigh
Capítulo II
Geología sísmica y riesgo geológico
Importancia de la geología sísmica
Cartografiando fallas activas
Sismicidad histórica
Precursores de la investigación sismológica en Venezuela
Capítulo III
¿Qué es la sismología?
El sismógrafo: sensibilidad y precisión
¿Qué es una Red de Estaciones Sismológicas?
Red Sismológica de Venezuela
Red Acelerográfica de Venezuela
¿Cómo se capta la información sísmica?
Localización y cuantificación de los sismos
Cálculo del epicentro de un sismo
Magnitud
Intensidad
Charles F. Richter y Giuseppe Mercalli
Escala modificada de Mercalli
Autor: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)
GRACIAS POR TU VISITA!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se ha habilitado la moderación de comentarios, en breves momentos aparecerá luego de ser aprobado. Gracias por tu participación!