Bitácora para estudiantes, profesionales y todo aquel interesado en las Ciencias de la Tierra.

27 de agosto de 2016

Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica




A lo largo de nuestra historia, los seres humanos han estado fascinados con la geografía de la diversidad biológica, donde se encuentran determinados tipos de organismos, y el por qué.

Biogeografía es la rama de la ciencia que investiga los patrones espaciales y temporales en la distribución de la biodiversidad. Es una disciplina altamente multidisciplinar que se extrae de campos tales como la Geografía, la Biología evolutiva, sistemática, genética, Ecología, Paleontología, la Geología y Climatología.

latinoamericana


Por esta razón tiene importantes aplicaciones en la biología de la conservación y la ecología humana. Este libro está destinado a proporcionar una introducción concisa a la ciencia de la Biogeografía en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y aplicaciones.

Contenido:

* Síntesis histórica de la  Biogeografía.
* Evolución tectónica de América Central, del Sur y del Caribe, desde el Jurásico hasta el presente.
* Areografía.
* Endemismo, área de endemismo y regionalizaión biogreografíca.
* Biogeografía cuantitativa.
* Elementos para una Biogeografía de los ambientes de alta montaña de América Latina, con especial referencia al norte de Los Andes.
* Ecología geográfica y macroecología.
* Interacciones entre la biogeografía ecológica y la macroecología.
* La teoría del equilibrio insular en biogeografía y bioconservación.
* Un método ecológico-cladístico para verificar hipótesis biogeografícas.
* Paleoclimas y especialización en animales en América del Sur tropical.
* Ciclos de tiempo e indicadores de tiempos en la historia de la Amazonia.
* Desarrollo del bosque húmedo neotropical en el Neógeno y en el Cuaternario.
* El potencial de bosques ribereños en sabanas tropicales como microrrefugios ecológicos para plantas de selvas húmedas durante periodos áridos del Pleistoceno.
* Biogeografía de Las Islas Galápagos.
* Isla Galápagos: biogeografía, tectónica y evolución de un archipiélago oceánico.
* Hacia la génesis de la teoría de la deriva continental.
* La teoría de Wegener acerca del desplazamiento horizontal de los continentes.
* Panbiogeografía y la biogeografía d ela vida.
* Una visión panbiogeografíca preliminar de México.
* La distribución de los mamíferos marinos en México.
* Estudios panbiogeografícos en Colombia.
* Introducción a los fundamentos y métodos de la biogeografía cladística.
* Métodos en biogeografía cladística, ejemplo el Caribe.
* Dos Amazonias.
* Historia biogeografíca de las áreas áridas en América del Sur austral.
* Biogeografía cladística de la sub-región sub-antártica.
 * Analisis de simplicidad de endemismos (PAE) para establecer un modelo de vicarianza preliminar del bosque mesófilo de montaña mexicano.











Editores: Jorge Llorente Bousquets
Juan J. Morrone
Facultad de Ciencias, UNAM

Fuente: http://www.academia.edu/





GRACIAS POR TU VISITA!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ha habilitado la moderación de comentarios, en breves momentos aparecerá luego de ser aprobado. Gracias por tu participación!

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages

SoraTemplates

Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

Buy This Template